
La fiesta de la famila terminó con el día. Estuvieron algunos que hacia varios años que no venían. Partimos del lugar con el sol. Nos veremos el siguiente año.

Una forma cada vez mas extendida de celebrar la Navidad en los hogares mexicanos es colocar el Árbol, adornarlo, colocarle luces y regalos.
En los últimos domingos, en mi trayectoria por la carretera he visto autos transportando árboles, llevándolos a los hogares para la Navidad. He visto muchos autos con uno o dos árboles sobre el capacete, habiendo sido cortados esos árboles del bosque.
Algo, que no es poco, que estamos perdiendo son nuestros bosques. Nuestras montañas están perdiendo bosque. Esos, pocos se dirán tal vez, árboles cortados de nuestros bosques tendrán una vida efímera, efímera en la longevidad que pueden tener los árboles. Terminarán, después de pasar las fiestas de fín de este año y el principio del siguiente, en las aceras para ser transportados por los carros de basura. Terminarán en los basureros.
Hace pocas semanas vimos en la televisión las inundaciones provocadas por las grandes avenidas de los ríos desbordados, desbordados porque las montañas aguas arriba han sido deforestadas, ya no tienen la capacidad de captar las grandes cantidades de agua de fenómenos meteorológicos extraordinarios y terminan provocando grandes daños aguas abajo. También erosionando las montañas. Así lo vimos en el Soconusco y la costa de Chiapas -2005-. Así sucedió también, en octubre de 1999, en el norte de Veracruz y la región oriental de Puebla.
Sería muy saludable para todos que cuidásemos el bosque. Todos podemos hacer algo por ello. Teniendo en la época navideña un adorno diferente a un árbol cortado del bosque y condenado a una vida efímera.
Podríamos adornar nuestros hogares con plantas de flores de Nochebuena. Estas se pueden cultivar en jardines y macetas. Estas Nochebuenas distinguirían la Navidad mexicana, por ser nuestro país su origen. Otra forma sería rescatar y conservar la costumbre de colocar los Nacimientos.
Conservando el bosque conservamos la vida. Podemos aspirar a una vida mejor si reforestamos el bosque. Un buen ejemplo de ello lo he visto en el Cofre de Perote. Donde ya estaba erosionándose, el ejército mexicano, los soldados, han avanzado en la reforestación de una extensa área. En las faldas del Cofre he visto descender y ascender por la carretera los autos con árboles que han ido a cortar al bosque. Unos reforestan y otros hacen lo contrario.
El bosque también tiene que ver con una mejor calidad de vida en la ciudad. ¿Qué opinan?