Pu puu, va desplazandose por el parque Los Berros. Es el gran atractivo dominical para los niños. Otros, que ya pueden desplazarse por si mismos lo siguen en sus bicicletas. Vuelta y vuelta. Puu puuu.
En la calle lateral del Palacio de Minería, en cuyo interior está la Fería Internacional del Libro, también hay instalada una miniferia. Se trata de libros ya leídos, también nuevos. Entre lo que encontré esta tarde está un poemario de José Emilio Pacheco, editado por el Fondo de Cultura Económica, y Las memorias de Porfirio Díaz, edición de 1922 -él ex-dictador partió del puerto de Veracruz el 31 de mayo de 1911 abordo del Ipiranga y falleció en París el 2 de julio de 1915-. Ya sabré que dijo de si mismo el Soldado de la Patria -así lo recuerda una placa en una escuela que está en el predio donde nacio el 15 de septiembre de 1830. El libro necesita urgentemente de la intervención de un encuadernador que buscaré los días siguientes.
Un solitario saxofonista inunda con una melodía la calle.
En la población de Cerrillos, en una de las montañas veracruzanas, se efectuó hoy el 9o Festival de Arpa. Sólo pudimos presenciar la primera parte, antes de que llegaran los artistas invitados de otros países.
Cerrillos, Veracruz bajo la niebla del atardecer
Lo que vimos y oimos fueron interpretaciones arpísticas de niñas y jovenes de poblados de la región.
En la apertura, la clásica Bamba
El paso de la muerte con arpa, niñas arpistas con su maestro
Al mediodía de hoy de presentó en el parque Juárez el periódico mensual Regeneración. Hubo canto y música, discursos y mas canto y música: Baladas, trova, rancheras, rock&roll y tex-mex.